top of page

GRUPOS DE TRABAJO

El grupo de trabajo esta formado por un adiestrador-instructor que dirige un grupo de hasta 6 perros con sus guías. Está dirigido a aquellas personas que quieren dedicar uno o dos días a la semana, dependiendo del grupo elegido, al entrenamiento y educación de su perro, durante tres semanas al mes, para tener una semana libre.

Los grupos tienen como fin formar al guía para educar, adiestrar o practicar alguna disciplina deportiva, mejorando así el vínculo con su perro, corregir malos hábitos o pasar un buen rato realizando actividades juntos, con compañeros a su mismo nivel que comparten la afición por los perros.

En los grupos tratamos de hacer el trabajo ameno incluyendo momentos de ocio y esparcimiento tanto para el perro como para el guía.

 

En que consiste cada grupo

QUÉ HACEMOS EN OCI:

La Obediencia de Clase Internacional es un deporte canino en el que se busca conseguir que el perro trabaje junto a su guía con una perfecta compenetración y perfección a la hora de ejecutar los distintos ejercicios.

Este deporte se puede practicar a nivel competición o como hobby, independientemente de la raza o tamaño del perro. Esta disciplina genera un fuerte lazo de unión entre el perro y el guía, siendo un de los mejores métodos para la educación, ya que existe un gran control sobre el perro, lo que permite tener una confianza total en él.

Existen tres niveles de competición de obediencia con el mismo reglamento para todos los paises miembros de la FCI: Clase 1, Clase 2 y Clase 3 (o clase internacional).

Para participar en Clase 1, primer nivel de obediencia de competición, se debe pasar primero una prueba de sociabilidad, que es una Prueba de Obediencia básica para perros de compañía y comportamiento social.

En cada nivel perro y guía deben realizar los ejercicios que marca el Reglamento, cuya dificultad va aumentando en las clases superiores hasta alcanzar el máximo nivel que es Clase 3 o Internacional (OCI)

Pueden participar perros de todos los tamaños. 

Los apports y el saltímetro se adaptan a la altura del perro.

Estos son los 10 ejercicios a realizar en una Prueba de Obediencia:

  • Sentarse en grupo durante 2 minutos.

  • Echarse en grupo durante 1 minuto con llamada.

  • Seguimiento en Junto sin correa.

  • De pie, sentado y echado durante la marcha.

  • Llamar el perro, posiciones "de pie" y "echado".

  • Orientar el perro con instrucciones, "echado" y llamada.

  • Cobrar con instrucciones.

  • Enviar a un cono con cobro y salto.

  • Olfatear y cobrar.

  • Control a distancia.

QUÉ HACEMOS EN AGILITY

En el Agility se mezclan obediencia del perro, control, comunicación, rapidez y destreza, generando un fuerte lazo de unión entre el perro y el guía.

Esta inspirado en los concursos hípicos de salto, no obstante, la aceptación y numero de seguidores fue tanta que pronto se convirtió en una disciplina deportiva. En 1980, el Agility fue reconocido de forma oficial como deporte canino por el Kennel Club.

El Agility se puede practicar a nivel competitivo o como ocio, independientemente de la raza o tamaño del perro. Esta disciplina genera un fuerte lazo de unión entre el perro y el guía, siendo un método idóneo de educación, obediencia y sociabilidad canina, a la vez que disfrutas con tu mascota y realizais ejercicio físico.

El Agility consiste en hacer superar al perro un recorrido con diversos obstáculos, potenciando su inteligencia y agilidad. El guía puede animar a su perro, veréis a compañeros, incluso vosotros mismos hablando, o gritando en la pista, ya que mediante la voz y los gestos-moviemtos corporales, llevaremos al perro a realizar a toda velocidad una pista en su orden correcto. 

Todas las pistas tienen unos tiempos máximos reglamentarios y un orden en la ejecución de los obstáculos, siendo este desconocido  hasta el comienzo de la competición, momento en el que se permite el reconocimiento de pista, para memorizarla y estudiar la estrategia a seguir.

La finalidad consiste en combinar el control del perro para no tener fallos en la pista y que a su vez la realice el menor tiempo posible. 

QUÉ HACEMOS EN DETECCIÓN

Con un olfato hasta diez mil veces superior al de los humanos, los perros pueden descubrir si una persona padece un tumor maligno, encontrar unas llaves en el medio del campo, o detectar cualquier otro olor para el que los hayamos entrenado.

Los perros de detección son aquellos que, a través de su olfato, son capaces de hallar y mostrarnos aquello que previamente les hemos pedido que localicen.

Se define como perro de conservación aquel perro de detección que se especializa en todo lo relacionado con la naturaleza. Puede ser desde la localización de muestras de pelo de un animal concreto, a plantas, semillas o insectos.

El perro de alerta es el perro de detección que, mediante una señal para la que ha sido adiestrado, se anticipa y avisa de la aparición de un episodio médico, como por ejemplo una hipoglucemia o un ataque epiléptico.

Los perros detectores de sustancias pueden ser entrenados para operaciones y maniobras de rastreo y detección de sustancias explosivas, incluso de bombas biológicas y químicas o drogas.

Lo primero que les enseñamos es la búsqueda ordenada, para posteriormente pasar enséñales el /los distintos marcajes dependiendo de la sustancia a buscar. 

QUÉ SON LAS HABILIDADES

El grupo de habilidades caninas lo hemos creado para estimular y divertirnos con nuestro perro, evitando el aburrimiento para los días de invierno, abriendo su mente y desarrollando al máximo su potencial. El entrenamiento que desarrollamos está basado en juegos de inteligencia, estimulación y coordinación, pudiendo enseñarles ejercicios muy útiles para la vida diaria y la integración del perro como un miembro más de la familia.

Existen dos tipos de habilidades, unas que son divertidas y llamativas como el baile y otras que están más enfocadas a la utilidad, como que nos traiga el mando o nos apague la luz. 

Existen varios niveles de trabajo según vamos desarrollando las diferentes capacidades del perro, por un lado trabajamos la parte física,  psicomotricidad, propiocepción, etc y por otro la parte mental, preparando al perro para que sea capaz de pensar cada vez más rápido.

Nivel iniciación: enseñamos al perro los diferentes sistemas de educación que utilizaremos para el desarrollo de las habilidades, como luring, clicker, targeting, freeshaping, hasta llegar a conceptos más complejos como la imitación. Habilidades que se pueden trabajar en la fase de iniciación pueden ser: distintos tipos de giros, ochos, dar las patas, chocar los cinco, distintos tipos de target, etc. 

En el Nivel intermedio seguiremos trabajando por un lado en las técnicas de aprendizaje y control del perro y por otro en la construcción de ejercicios algo más complejos. 

Trabajaremos latencias, control de estímulos, lenguaje corporal variable, cambios de señal, moldeados para construir ejercicios como la  entrega, apagar luces, quitar la chaqueta, andar hacia atrás, hacer el muerto, etc.

Nivel avanzado cuando nuestro perro domina multitud de técnicas de entrenamiento, sabe pensar por si solo y tiene un repertorio de habilidades, puede pasar a crear secuencias, fusiones, encadenamientos hacia atrás, etc, para crear habilidades nuevas mucho más complejas. Como recoger sus juguetes, traernos agua de la nevera, crear una coreagrafia, esconderse en una maleta, meter la ropa en la lavadora o abrirlos el cubo de la basura. 

QUÉ HACEMOS EN EDUCACIÓN

KKKKKKKKKÑLKÑOHVOIY ,KJHOV

QUÉ HACEMOS EN CACHORROS

Loren itsummm

QUÉ HACEMOS EN PROBLEMAS DE CONDUCTA

Loren itsummm

bottom of page